miércoles, 27 de enero de 2021

LA RENTABILIDAD DEL ALQUILER EN ESPAÑA ALCANZA EL 6,39 % A CIERRE DE 2020

Varias comunidades autónomas ven necesario intervenir el alquiler


La rentabilidad bruta del alquiler en España en el periodo octubre-diciembre fue del 6,39%.

Este es el rédito anual que un propietario de una vivienda consiguió al ponerla en alquiler tras su adquisición. Así, teniendo en cuenta que el precio medio de compra de una residencia en España en el cuarto trimestre fue de 183.933 euros (107 m2 a 1.719 euros/m2) y que la renta media mensual fue de 980 euros, el propietario obtuvo un total de 11.760 euros brutos anuales, lo que le arrojó una rentabilidad bruta por el activo del 6,39%, un aumento de casi un punto respecto a 2019 (5,46%) y de trece centésimas con relación al tercer trimestre de 2020 (6,26%).




El 2020 será recordado por el sector inmobiliario como un año de superación y adaptación constantes a las dificultades que origina la crisis sanitaria, lo cierto es que el segmento del alquiler ha sido uno de los menos afectados, algo que contribuye a la rentabilidad que obtienen los inversores.



Así, en el análisis por comunidades autónomas, los precios competitivos para la compra de residencias en autonomías como Navarra, Castilla y León o Murcia las colocan junto a Madrid, Cataluña y Aragón en lo alto de una lista que cierran Extremadura, La Rioja, Galicia y Baleares, esta última por el elevado precio de compra de las propiedades y su elevada superficie. El protagonismo de Madrid y Cataluña sigue confirmando la corrección de los precios de compra registrada desde inicios del 2020 en ambos territorios y el comportamiento estable de la demanda de alquiler, convirtiéndolos en los dos epicentros más interesantes para la inversión.


fuente: pisos.com

lunes, 30 de noviembre de 2020

Conferencia online sobre tarjetas revolving

Nuestro departamento jurídico imparte una conferencia online sobre este tipo de
productos financieros abusivos

 

¿Sabes que es una Tarjeta revolving?

¿Has conseguido financiación a través de una de estas Tarjetas?

¿Conoces el peligro de estas Tarjetas?


El próximo martes, 1 de diciembre, Adoración García González, Asesora jurídica, nos hablará sobre "Tarjetas revolving y COVID: una burbuja a punto de estallar"

No pierdas la oportunidad de consultar a una Asesora Jurídica en los Desayunos Online Conectadas en EME.


Puedes unirte a esta Master Class desde tu equipo, tablet o smartphone solo tienes que pinchar en este enlace: https://www.gotomeet.me/extremaduraempresarial/desayunoseme
También puede acceder desde su teléfono.
España: +34 912 71 8491
Código de acceso: 899-450-853
Horario: 10:00 a 11:30



Nos vemos el 1 de diciembre, por GoToMeentig, en los Desayunos Online de Conectadas en EME.

Una red para impulsar el talento de emprendedoras y empresarias.




Conectadas en EME es la Red Profesional de mujeres extremeñas.


Adoracion EME_Conectadas_Desayunos online
facebook twitter youtube email 
 
Editar esto para insertar texto.
 

martes, 21 de julio de 2020

Invertir en alquiler de viviendas.

LA RENTABILIDAD DEL ALQUILER EN LAS AUTONOMÍAS ESPAÑOLAS


RENTABILIDADES POR CCAA


          • 1. Navarra - 6,91%
          • 2. Aragón - 6,76%
          • 3. Castilla La-Mancha - 6,65%
          • 4. Madrid - 6,57%
          • 5. Cataluña - 6,47%
          • 6. Castilla y León - 6,42%
          • 7. Comunidad Valenciana - 6,33%
          • 8. Murcia - 6,32%
          • 9. Cantabria - 6,30%
          • 10. NACIONAL - 6,16%
          • 11. Asturias - 6,10%
          • 12. Canarias - 5,87%
          • 13. Extremadura - 5,69%
          • 14. País Vasco - 5,47%
          • 15. Andalucía - 5,23%
          • 16. La Rioja - 5,23%
          • 17. Galicia - 4,91%
          • 18. Baleares - 3,69%

Esta es la rentabilidad que obtuvieron aquellos inversores que primero compraron para después arrendar una propiedad inmobiliaria en nuestro país. 



La rentabilidad del alquiler en el segundo trimestre en España fue del 6,16%. Este es el rédito anual que un propietario de una vivienda consiguió al ponerla en alquiler tras su adquisición.

La renta media mensual fue de 990 euros, el propietario obtuvo un total de 11.880 euros brutos anuales, lo que le arrojó una rentabilidad bruta por el activo del 6,16%, 

El ladrillo sigue siendo un valor refugio para los inversores. La demanda de arrendamiento continúa siendo muy fuerte.


Es ahora cuando el  mercado inmobiliario tiene una demanda fuerte y en el que los propietarios puedan arrendar rápidamente su activo.


Te ofrecemos una amplia gama de viviendas a bajo coste para sacarle un alto rendimiento a tu dinero



*Fuente: pisos.com

miércoles, 24 de junio de 2020

¿Recuerdas la rentabilidad de tu PPA?


Este gráfico que os mostramos hoy, muestra la rentabilidad media de los planes de pensiones en el mercado financiero español. Da igual cuando lo veas, da igual donde lo tengas. Esta es la realidad.

¿Recuerdas cuando lo tenías con nosotros, bien en Vitalicio Seguros o en Generali? 
¿Recuerdas que pasamos los derechos consolidados a los nuevos "planes de pensiones" llamados PPA?

Ahora seguimos, os mostramos otro gráfico 
Pues sí. Con nosotros tenías un rentabilidad elevada. Los hemos tenido hasta del 5%. Pero un día, te fuiste a otra entidad, casi siempre ha sido un banco que te ha prometido una rentabilidad y ofrecido regalos por llevarte tu "plan de pensiones" o PPA de Vitalicio o Generali.

Todo falso.

¿Y sabes por qué? Pues porque ni era tal rentabilidad, ni te ha rentado ni te está rentando. Y los regalos, los has tenido que declarar como rendimientos en especie en tu declaración de la renta.

La situación es la siguiente: te llevas un plan de pensiones con una alta rentabilidad a otra entidad que te ofrece un plan de pensiones "garantizado" que no te ha rentado y posiblemente estés perdiendo dinero y que además, no es garantizado.

Conclusión: Has hecho una mala operación. Posiblemente porque pensaste que "era mejor", que el dinero estaba más seguro, porque "el del banco" te convenció o porque firmaste un préstamo hipotecario o personal y "te obligaron" a traspasar tu PPA.



No está todo perdido.

Te aconsejamos que vuelvas, aun tenemos PPA`s garantizados. La rentabilidad es más baja pues los tipos, en el mercado son más bajos. Pero te seguimos garantizando una rentabilidad anual, un ahorro para tu futuro, una tabla de salvación para tu dinero, una esperanza de crecimiento a tu economía.


¡¡¡Trae tu plan de pensiones y deja ya  de perder dinero !!!!!!

Nota: Las compañías de seguros nunca fueron rescatadas. Los bancos: sí.                   -Piensa-





lunes, 1 de junio de 2020

Hoy aprenderemos a saber que es "colocar productos bancarios"...

Incremento de las presiones a los trabajadores.




Sin dar nombre de bancos, pero para que se hagan una idea, a excepción de los pequeños, los grandes bancos trabajan así.

Aquí vamos a exponer, textos de trabajadores de un banco cualquiera que opera en el mercado español. Con esto, lo que queremos que sepan es que les suelen colocar los productos sin saber sus necesidades reales, y claro esto provoca una disminución de sus ahorros, carga financiera y más gastos innecesarios.
Y todo porque el banco necesita cubrir objetivos ante la caída de ingresos, pasivo financiero y retirada de fondos.

Así pues: les dejamos estos comentarios reales de trabajadores de un banco español. Lean.

"Es una campaña encubierta que lanza el banco de forma interna para aumentar la productividad de los empleados que desde que comenzó el estado de alarma no ha sido la deseada por el banco".

"Se nos va a pedir a partir del lunes la venta de tres productos diarios por empleado. Lógicamente, y siguiendo las directrices del banco, esta campaña viene acompañada de una presión feroz para el empleado por parte de los mandos intermedios y directores de zona que ya está comenzando en la red comercial".

"Desde esta misma mañana [viernes] tenemos que pasar previsiones de venta de esos tres productos a partir del lunes a los directores de zona, videoconferencias diarias al final de la mañana para reportar, uno por uno, y cada uno de los empleados cuántos productos has vendido, instrucciones de colocar los productos a toda costa, dar explicaciones ante los superiores del motivo por el que no se han alcanzado las ventas solicitadas, todo ello bajo amenazas de despidos y represalias que se están produciendo ya a los compañeros que no han presentado unas previsiones acordes a lo establecido de 3 productos diarios e, inclusoamenazas de que esta campaña servirá para que el banco tenga en cuenta en un futuro que empleados son los que producen y cuáles no".

"La sociedad, los autónomos y las pymes no les importan nada al banco, únicamente aumentar su productividad. Toda la campaña publicitaria es un engaño para, una vez más, machacar a los empleados con amenazas y miedos".

Juzguen ustedes. 





*Fuente Diario16

jueves, 21 de mayo de 2020

Las hipotecas después del coronavirus.



No se sabe a ciencia cierta si las condiciones de financiación se endurecerán.


Los efectos de la pandemia se han dejado sentir en el mercado hipotecario. El coronavirus podría introducir cambios en la evolución del Euríbor o en las condiciones de los préstamos
Según el Colegio de Registradores, en la segunda quincena del mes de marzo comenzaron a verse de forma más nítida los efectos de la crisis sanitaria en la financiación, cayendo un -27,25% las hipotecas constituidas sobre viviendas frente al mismo periodo de 2019. El horizonte aún no es lo suficientemente nítido como para averiguar cómo serán las hipotecas después de la crisis del coronavirus.

Lo que sí está claro es que los bancos serán más cautelosos a la hora de estudiar la solvencia de los compradores.


Muchos bancos han empezado a revisar con lupa la situación económica y laboral de los solicitantes. La incertidumbre económica será una variable que ponderará mucho en la nueva concesión crediticia, fundamentalmente por el impacto que la crisis tendrá sobre el nivel de empleo. Aquellas personas afectadas por ERTES, trabajadores autónomos que han cesado en su actividad o la han reiniciado pero a duras penas, tendrán dificultades a la hora de solicitar un crédito para la adquisición de una vivienda.

El Euríbor sigue en negativo, pero lleva dos meses subiendo. Su evolución está muy ligada a la desconfianza dentro del mercado interbancario y las inyecciones de liquidez del BCE.


El Euríbor, principal referencia para las hipotecas variables, sigue en el terreno negativo, pero lleva dos meses subiendo. Así, en marzo se colocó en el -0,266% y en abril en el -0,108%Así pues las hipotecas a tipo fijo irán ganando terreno.

A pesar de tener un panorama complicado, nosotros somos expertos en materia hipotecaria y financiera. Sabemos negociar con los banco, tenemos la experiencia.



Te explicamos, ayudamos y asesoramos para que cualquier imprevisto esté controlado, para que cualquier duda sea despejada y para que a la hora de negociar con el banco sepas a que atenerte.

Ven a vernos, somos profesionales.


miércoles, 13 de mayo de 2020

Es el momento de subrogar tu hipoteca a otra entidad.

Hay hipotecados que están pagando un tipo de interés que triplica los precios actuales, lo que podría generar un ahorro importante


Mayo empieza sin muchos cambios en la oferta hipotecaria, lo cual supone buenas noticias para los que se planteen mejorar las condiciones de financiación de las hipotecas. Los hipotecados que firmaron un crédito para la compra de su vivienda entre el año 2010 y el 2015 están pagando de media un tipo de interés que dobla e incluso triplica los precios actuales.

Muchos de los hipotecados a los que hemos vendido viviendas, reconoce haber aceptado un interés de hasta el 3% para comprar su casa  y algunos usuarios consultados está afrontando un interés que llega al 4%. Cambiar la hipoteca de banco podría ser una oportunidad para estas personas de abaratar la cuota y llegar a ahorrar mucho dinero.


Calcula cuánto podrías ahorrar con la subrogación


Nosotros como expertos del mercado hipotecario os recordamos que las condiciones de la hipoteca son siempre negociables y que haber firmado un interés del 3% en su momento no significa que debamos mantenerlo para siempre. Uno de los caminos para abaratar la cuota es la subrogación, es decir, mover el crédito de banco y aprovechar para rebajar el tipo de interés, reducir la vinculación y suprimir las comisiones.

Para evitar inconvenientes, malos entendidos, arduas negociaciones, reuniones tediosas: nosotros nos encargamos de todo. Usted sólo tendría que aportarnos la documentación que le pidamos. Todo irá de nuestra mano. 
Tenemos experiencia en el sector: mas de 15 años nos avalan.

Como ejemplo: Un hipotecado al 3% de interés con un saldo pendiente de 57.000 euros y un plazo por amortizar de 15 años y 10 meses, tendría este ahorro estimado*:




¿Cuándo es el mejor momento para cambiar de banco?



La mayoría de las hipotecas en España sigue el sistema de amortización francés, una estructura de pagos por la que abonamos más en intereses al principio que al final de la vida del préstamo. Siguiendo este razonamiento, el momento más conveniente para hacer una subrogación y rebajar el tipo de interés será en la primera mitad del plazo de devolución del crédito.

Con un período de amortización pendiente de entre 25 y 30 años, los clientes podrían librarse de pagar hasta 30.000 euros al cambiar la hipoteca de banco. En cambio, con un plazo pendiente de entre 15 y 20 años conseguirían ahorrar, de media, unos 10.000 euros.

Nos encargamos de todos los tramites financieros y notariales.


¿¿¿ ¡¡¡ A que esperas para venir a vernos !!! ???

*Fuente EDeconomíaDigital