viernes, 14 de junio de 2019

Fraude de las tarjetas "revolving"

El sistema revolving es un tipo de crédito financiero que tiene un carácter rotativo o «revolvente», es decir, que se renueva o recalcula constantemente, normalmente cada mes.
Los productos revolving (préstamos o tarjetas) se caracterizan sobre todo porque el usuario tiene a su disposición una cantidad máxima de dinero del que puede disponer, por lo que éste puede hacer uso total o parcial de esa cuantía. El saldo deudor se va recalculando cada mes, en función de las compras o gastos cargados y de las cuantías amortizadas.
Este tipo de productos suelen tener unos tipos de interés muy elevados, que normalmente van desde el 20 al 30 % TAE, aunque los préstamos rápidos, muy de moda en los últimos tiempos, pueden llegar al 3.000 o 4.000 % TAE, e incluso más.
También se suele poder elegir la cuota mensual que queremos amortizar, sobre todo en las tarjetas de crédito, y existe una cuota mínima a pagar, que suele ser del 3 % de la cuantía dispuesta. Por lo que cuanto menor sea la cuota que abonemos mensualmente, más intereses pagaremos, encontrándonos con que la mayor parte de lo que hemos pagado se destina a intereses, amortizando una cuantía ínfima de la deuda real, lo que provoca que estemos años y años pagando sin llegar a saldar la deuda.
La forma más sencilla de saber si nuestra tarjeta o préstamo son del tipo revolving, es comprobando el condicionado general del contrato, puesto que el concepto «revolving» debería aparecer en él. No obstante, si no tenemos el contrato, pero el préstamo o tarjeta cumple con las características descritas más arriba, lo más seguro es que sea revolving.

En Morcillo Gestión reclamamos los intereses cobrados de forma "fraudulenta o indebida". 

miércoles, 12 de junio de 2019

¿Cuáles son los fraudes más habituales al comprar una vivienda?


Comprar una vivienda supone un esfuerzo económico nada desdeñable. Se debe estar muy seguro del paso que se va a dar, ya que se trata de una gran inversión. Durante la búsqueda de un piso que concuerde con nuestras expectativas debemos estar alerta. Ante cualquier motivo de alarma que nos lleve a pensar que nos están engañando hay que saber reaccionar. 
1. El vendedor no es el titular. Este fraude está tipificado como delito de venta de cosa ajena. Consiste en la transmisión de un bien sin ostentar la titularidad del mismo. Es una modalidad muy concreta de engaño, dado que el supuesto vendedor aparenta tener una facultad de disposición de la que en realidad carece. Está penado con hasta cuatro años de cárcel. El comprador debe asegurarse siempre de que vendedor y propietario coinciden por medio de la petición de una nota simple en el Registro de la Propiedad.
2. Ocultación de gravámenes. También es una estafa tipificada en el Código Penal. El vendedor oculta de forma consciente las cargas que pesan sobre el inmueble. Estas van de hipotecas y embargos a derramas vecinales. El Registro de la Propiedad es el lugar al que dirigirse para verificar que todo está en regla. Igualmente, habrá que contactar con el presidente de la comunidad o el administrador de la finca para asegurarse de que se está corriente del pago de las cuotas ordinarias y extraordinarias.
3. Simulación de contrato. Esta modalidad delictiva lleva al comprador a firmar un documento de arras completamente falso que no tiene validez y que es una mera excusa para que el estafador le saque un dinero en concepto de señal. Una vez obtenida esta cantidad, el supuesto vendedor desaparece. Para evitar este engaño, es importante, además de acudir al registro correspondiente, dejarse asesorar por un abogado o gestionar la compraventa a través de una agencia de intermediación.
4. Pagos en negro. Esta práctica fue muy habitual durante la crisis y, actualmente, está volviendo a surgir. El vendedor accede a rebajar el precio si el comprador acepta pagar una cantidad en metálico fuera del control tributario. De este modo, el vendedor logra reducir la plusvalía y el comprador, al escriturar por un valor menor, reduce el IVA o ITP. Sin embargo, cuando el comprador quiera vender en un futuro, al figurar un valor de adquisición más bajo en las escrituras, se enfrentará a una plusvalía más alta.
5. Compra sobre plano. Muchos compradores continúan batallando en los juzgados para recuperar cantidades entregadas a cuenta para la compra de una vivienda sobre plano que nunca se llegó a construir. Además de comprobar la titularidad del terreno y asegurarse de que el promotor cuenta con la licencia de obras pertinente, se debe comprobar en el Registro Mercantil que no existen anotaciones de embargo o procedimientos concursales abiertos. Todas las cantidades entregadas deben estar avaladas o aseguradas.

martes, 11 de junio de 2019

Productos de ahorro e inversión garantizados.

Buenas tardes.

Mi nuevo post se dirige al mercado de los productos de ahorro e inversión que invaden el mercado. Nosotros como mediadores de seguros debemos ofrecer al cliente aquel producto que realmente le interesa en función de sus necesidades.
Debe ser así y no "meter los productos de ahorro e inversión con calzador". Me explico: por regla general las entidades financieras venden estos productos como productos de ahorro con una rentabilidad garantizada, cuando no es así.
Los bancos y compañías de seguros venden a sus clientes productos que interesan a la entidad para la que trabajan y no los que interesan realmente a sus clientes.
Hoy en día, tal y como esta el mercado financiero debes ofrecer aquellos que realmente garantizan una rentabilidad, aunque sea mínima a tus clientes; a no ser que tus clientes tengan una cultura financiera que les permita discernir entre la amplia gama de fondos, planes y valores que se comercializan en el mercado secundario.

Es por ello que desde Morcillo Gestión ofrecemos productos de ahorro sencillos y con una rentabilidad establecida de antemano.

Son estos:Rentabilidades Generali

lunes, 10 de junio de 2019

Gracias amigo.

Estamos todos los días utilizando internet, trabajando, llevando a cabo proyectos, visitando webs, etc etc; y resulta que en una comida, un amigo te dice: Oye!! ¿has visto mi blog? Mira: estas son las estadísticas de visitas y demás.

Oh !! vaya sorpresa !! Resulta que con un poco de tiempo y lectura, uno puede aprender a utilizar un blog para llevar a cabo proyectos, ideas, futuras webs y demás.

Y aquí estoy. ¿Es el comienzo? Creo que sí, ...y ya era hora.