jueves, 21 de mayo de 2020

Las hipotecas después del coronavirus.



No se sabe a ciencia cierta si las condiciones de financiación se endurecerán.


Los efectos de la pandemia se han dejado sentir en el mercado hipotecario. El coronavirus podría introducir cambios en la evolución del Euríbor o en las condiciones de los préstamos
Según el Colegio de Registradores, en la segunda quincena del mes de marzo comenzaron a verse de forma más nítida los efectos de la crisis sanitaria en la financiación, cayendo un -27,25% las hipotecas constituidas sobre viviendas frente al mismo periodo de 2019. El horizonte aún no es lo suficientemente nítido como para averiguar cómo serán las hipotecas después de la crisis del coronavirus.

Lo que sí está claro es que los bancos serán más cautelosos a la hora de estudiar la solvencia de los compradores.


Muchos bancos han empezado a revisar con lupa la situación económica y laboral de los solicitantes. La incertidumbre económica será una variable que ponderará mucho en la nueva concesión crediticia, fundamentalmente por el impacto que la crisis tendrá sobre el nivel de empleo. Aquellas personas afectadas por ERTES, trabajadores autónomos que han cesado en su actividad o la han reiniciado pero a duras penas, tendrán dificultades a la hora de solicitar un crédito para la adquisición de una vivienda.

El Euríbor sigue en negativo, pero lleva dos meses subiendo. Su evolución está muy ligada a la desconfianza dentro del mercado interbancario y las inyecciones de liquidez del BCE.


El Euríbor, principal referencia para las hipotecas variables, sigue en el terreno negativo, pero lleva dos meses subiendo. Así, en marzo se colocó en el -0,266% y en abril en el -0,108%Así pues las hipotecas a tipo fijo irán ganando terreno.

A pesar de tener un panorama complicado, nosotros somos expertos en materia hipotecaria y financiera. Sabemos negociar con los banco, tenemos la experiencia.



Te explicamos, ayudamos y asesoramos para que cualquier imprevisto esté controlado, para que cualquier duda sea despejada y para que a la hora de negociar con el banco sepas a que atenerte.

Ven a vernos, somos profesionales.


miércoles, 13 de mayo de 2020

Es el momento de subrogar tu hipoteca a otra entidad.

Hay hipotecados que están pagando un tipo de interés que triplica los precios actuales, lo que podría generar un ahorro importante


Mayo empieza sin muchos cambios en la oferta hipotecaria, lo cual supone buenas noticias para los que se planteen mejorar las condiciones de financiación de las hipotecas. Los hipotecados que firmaron un crédito para la compra de su vivienda entre el año 2010 y el 2015 están pagando de media un tipo de interés que dobla e incluso triplica los precios actuales.

Muchos de los hipotecados a los que hemos vendido viviendas, reconoce haber aceptado un interés de hasta el 3% para comprar su casa  y algunos usuarios consultados está afrontando un interés que llega al 4%. Cambiar la hipoteca de banco podría ser una oportunidad para estas personas de abaratar la cuota y llegar a ahorrar mucho dinero.


Calcula cuánto podrías ahorrar con la subrogación


Nosotros como expertos del mercado hipotecario os recordamos que las condiciones de la hipoteca son siempre negociables y que haber firmado un interés del 3% en su momento no significa que debamos mantenerlo para siempre. Uno de los caminos para abaratar la cuota es la subrogación, es decir, mover el crédito de banco y aprovechar para rebajar el tipo de interés, reducir la vinculación y suprimir las comisiones.

Para evitar inconvenientes, malos entendidos, arduas negociaciones, reuniones tediosas: nosotros nos encargamos de todo. Usted sólo tendría que aportarnos la documentación que le pidamos. Todo irá de nuestra mano. 
Tenemos experiencia en el sector: mas de 15 años nos avalan.

Como ejemplo: Un hipotecado al 3% de interés con un saldo pendiente de 57.000 euros y un plazo por amortizar de 15 años y 10 meses, tendría este ahorro estimado*:




¿Cuándo es el mejor momento para cambiar de banco?



La mayoría de las hipotecas en España sigue el sistema de amortización francés, una estructura de pagos por la que abonamos más en intereses al principio que al final de la vida del préstamo. Siguiendo este razonamiento, el momento más conveniente para hacer una subrogación y rebajar el tipo de interés será en la primera mitad del plazo de devolución del crédito.

Con un período de amortización pendiente de entre 25 y 30 años, los clientes podrían librarse de pagar hasta 30.000 euros al cambiar la hipoteca de banco. En cambio, con un plazo pendiente de entre 15 y 20 años conseguirían ahorrar, de media, unos 10.000 euros.

Nos encargamos de todos los tramites financieros y notariales.


¿¿¿ ¡¡¡ A que esperas para venir a vernos !!! ???

*Fuente EDeconomíaDigital


viernes, 8 de mayo de 2020

AYUDAS AL ALQUILER PARA PERSONAS AFECTADAS POR LA CRISIS DEL CORONAVIRUS

La Junta de Extremadura ha aprobado un programa de ayudas para financiar durante seis meses el alquiler completo con un máximo de 600 euros al mes.



La medida otorgará ayudas directas durante 6 meses que servirán para sufragar el pago completo del alquiler con una cantidad máxima de 600 euros mensuales. Podrán beneficiarse de las ayudas de este programa las personas físicas que, en su condición de arrendatarios de vivienda habitual cumplan cuatro requisitos.

El primero es que, como consecuencia de la crisis del Covid-19, el inquilino de la vivienda haya pasado a estar en desempleo, sufrido un ERTE o, en el caso de que el arrendatario sea un empresario, que haya tenido una pérdida de ingresos del 40% debido a la reducción de la jornada de trabajo por motivo de cuidados u otras circunstancias.

El segundo requisito es que la unidad familiar no debe ingresar más de 1.613 euros brutos al mes (3 veces el IPREM); 2.151 euros (4 veces el IPREM) si la unidad familiar cuenta con un miembro con discapacidad igual o superior al 33%; o 2.689 euros (5 veces el IPREM), si en la unidad familiar hay una persona con discapacidad igual o superior al 65% o enfermedad grave. Estas cantidades se incrementarán por 0,1 por cada hijo o persona mayor de 65 años a su cargo y se añadirá 0,15 por cada hijo en unidad familiar monoparental.

Como tercer requisito la renta del alquiler (incluyendo los gastos y suministros básicos) debe ser igual o superior al 35% de los ingresos totales de la unidad familiar. Y, por último, el beneficiario de la ayuda no debe ser titular de ninguna vivienda.

La solicitud de las ayudas se hará por Internet antes del 30 de septiembre de 2020 a través del correo electrónico alquilercovid@juntaex.es. A la solicitud deberán añadir una copia completa del contrato de arrendamiento y la acreditación del pago de las tres últimas mensualidades de alquiler.

Son compatibles con otras ayudas, como los préstamos avalados y subvencionados por el Estado, sin comisiones ni intereses, dirigidos los arrendatarios de viviendas habituales, publicados en la Orden TMA 378/2020.