Hay hipotecados que están pagando un tipo de interés que triplica los precios actuales, lo que podría generar un ahorro importante
Mayo empieza sin muchos cambios en la oferta hipotecaria, lo cual supone buenas noticias para los que se planteen mejorar las condiciones de financiación de las hipotecas. Los hipotecados que firmaron un crédito para la compra de su vivienda entre el año 2010 y el 2015 están pagando de media un tipo de interés que dobla e incluso triplica los precios actuales.
Muchos de los hipotecados a los que hemos vendido viviendas, reconoce haber aceptado un interés de hasta el 3% para comprar su casa y algunos usuarios consultados está afrontando un interés que llega al 4%. Cambiar la hipoteca de banco podría ser una oportunidad para estas personas de abaratar la cuota y llegar a ahorrar mucho dinero.
Calcula cuánto podrías ahorrar con la subrogación
Nosotros como expertos del mercado hipotecario os recordamos que las condiciones de la hipoteca son siempre negociables y que haber firmado un interés del 3% en su momento no significa que debamos mantenerlo para siempre. Uno de los caminos para abaratar la cuota es la subrogación, es decir, mover el crédito de banco y aprovechar para rebajar el tipo de interés, reducir la vinculación y suprimir las comisiones.
Para evitar inconvenientes, malos entendidos, arduas negociaciones, reuniones tediosas: nosotros nos encargamos de todo. Usted sólo tendría que aportarnos la documentación que le pidamos. Todo irá de nuestra mano.
Tenemos experiencia en el sector: mas de 15 años nos avalan.
Como ejemplo: Un hipotecado al 3% de interés con un saldo pendiente de 57.000 euros y un plazo por amortizar de 15 años y 10 meses, tendría este ahorro estimado*:
¿Cuándo es el mejor momento para cambiar de banco?
La mayoría de las hipotecas en España sigue el sistema de amortización francés, una estructura de pagos por la que abonamos más en intereses al principio que al final de la vida del préstamo. Siguiendo este razonamiento, el momento más conveniente para hacer una subrogación y rebajar el tipo de interés será en la primera mitad del plazo de devolución del crédito.
Con un período de amortización pendiente de entre 25 y 30 años, los clientes podrían librarse de pagar hasta 30.000 euros al cambiar la hipoteca de banco. En cambio, con un plazo pendiente de entre 15 y 20 años conseguirían ahorrar, de media, unos 10.000 euros.
Nos encargamos de todos los tramites financieros y notariales.
¿¿¿ ¡¡¡ A que esperas para venir a vernos !!! ???
*Fuente EDeconomíaDigital
No hay comentarios:
Publicar un comentario