lunes, 30 de noviembre de 2020

Conferencia online sobre tarjetas revolving

Nuestro departamento jurídico imparte una conferencia online sobre este tipo de
productos financieros abusivos

 

¿Sabes que es una Tarjeta revolving?

¿Has conseguido financiación a través de una de estas Tarjetas?

¿Conoces el peligro de estas Tarjetas?


El próximo martes, 1 de diciembre, Adoración García González, Asesora jurídica, nos hablará sobre "Tarjetas revolving y COVID: una burbuja a punto de estallar"

No pierdas la oportunidad de consultar a una Asesora Jurídica en los Desayunos Online Conectadas en EME.


Puedes unirte a esta Master Class desde tu equipo, tablet o smartphone solo tienes que pinchar en este enlace: https://www.gotomeet.me/extremaduraempresarial/desayunoseme
También puede acceder desde su teléfono.
España: +34 912 71 8491
Código de acceso: 899-450-853
Horario: 10:00 a 11:30



Nos vemos el 1 de diciembre, por GoToMeentig, en los Desayunos Online de Conectadas en EME.

Una red para impulsar el talento de emprendedoras y empresarias.




Conectadas en EME es la Red Profesional de mujeres extremeñas.


Adoracion EME_Conectadas_Desayunos online
facebook twitter youtube email 
 
Editar esto para insertar texto.
 

martes, 21 de julio de 2020

Invertir en alquiler de viviendas.

LA RENTABILIDAD DEL ALQUILER EN LAS AUTONOMÍAS ESPAÑOLAS


RENTABILIDADES POR CCAA


          • 1. Navarra - 6,91%
          • 2. Aragón - 6,76%
          • 3. Castilla La-Mancha - 6,65%
          • 4. Madrid - 6,57%
          • 5. Cataluña - 6,47%
          • 6. Castilla y León - 6,42%
          • 7. Comunidad Valenciana - 6,33%
          • 8. Murcia - 6,32%
          • 9. Cantabria - 6,30%
          • 10. NACIONAL - 6,16%
          • 11. Asturias - 6,10%
          • 12. Canarias - 5,87%
          • 13. Extremadura - 5,69%
          • 14. País Vasco - 5,47%
          • 15. Andalucía - 5,23%
          • 16. La Rioja - 5,23%
          • 17. Galicia - 4,91%
          • 18. Baleares - 3,69%

Esta es la rentabilidad que obtuvieron aquellos inversores que primero compraron para después arrendar una propiedad inmobiliaria en nuestro país. 



La rentabilidad del alquiler en el segundo trimestre en España fue del 6,16%. Este es el rédito anual que un propietario de una vivienda consiguió al ponerla en alquiler tras su adquisición.

La renta media mensual fue de 990 euros, el propietario obtuvo un total de 11.880 euros brutos anuales, lo que le arrojó una rentabilidad bruta por el activo del 6,16%, 

El ladrillo sigue siendo un valor refugio para los inversores. La demanda de arrendamiento continúa siendo muy fuerte.


Es ahora cuando el  mercado inmobiliario tiene una demanda fuerte y en el que los propietarios puedan arrendar rápidamente su activo.


Te ofrecemos una amplia gama de viviendas a bajo coste para sacarle un alto rendimiento a tu dinero



*Fuente: pisos.com

miércoles, 24 de junio de 2020

¿Recuerdas la rentabilidad de tu PPA?


Este gráfico que os mostramos hoy, muestra la rentabilidad media de los planes de pensiones en el mercado financiero español. Da igual cuando lo veas, da igual donde lo tengas. Esta es la realidad.

¿Recuerdas cuando lo tenías con nosotros, bien en Vitalicio Seguros o en Generali? 
¿Recuerdas que pasamos los derechos consolidados a los nuevos "planes de pensiones" llamados PPA?

Ahora seguimos, os mostramos otro gráfico 
Pues sí. Con nosotros tenías un rentabilidad elevada. Los hemos tenido hasta del 5%. Pero un día, te fuiste a otra entidad, casi siempre ha sido un banco que te ha prometido una rentabilidad y ofrecido regalos por llevarte tu "plan de pensiones" o PPA de Vitalicio o Generali.

Todo falso.

¿Y sabes por qué? Pues porque ni era tal rentabilidad, ni te ha rentado ni te está rentando. Y los regalos, los has tenido que declarar como rendimientos en especie en tu declaración de la renta.

La situación es la siguiente: te llevas un plan de pensiones con una alta rentabilidad a otra entidad que te ofrece un plan de pensiones "garantizado" que no te ha rentado y posiblemente estés perdiendo dinero y que además, no es garantizado.

Conclusión: Has hecho una mala operación. Posiblemente porque pensaste que "era mejor", que el dinero estaba más seguro, porque "el del banco" te convenció o porque firmaste un préstamo hipotecario o personal y "te obligaron" a traspasar tu PPA.



No está todo perdido.

Te aconsejamos que vuelvas, aun tenemos PPA`s garantizados. La rentabilidad es más baja pues los tipos, en el mercado son más bajos. Pero te seguimos garantizando una rentabilidad anual, un ahorro para tu futuro, una tabla de salvación para tu dinero, una esperanza de crecimiento a tu economía.


¡¡¡Trae tu plan de pensiones y deja ya  de perder dinero !!!!!!

Nota: Las compañías de seguros nunca fueron rescatadas. Los bancos: sí.                   -Piensa-





lunes, 1 de junio de 2020

Hoy aprenderemos a saber que es "colocar productos bancarios"...

Incremento de las presiones a los trabajadores.




Sin dar nombre de bancos, pero para que se hagan una idea, a excepción de los pequeños, los grandes bancos trabajan así.

Aquí vamos a exponer, textos de trabajadores de un banco cualquiera que opera en el mercado español. Con esto, lo que queremos que sepan es que les suelen colocar los productos sin saber sus necesidades reales, y claro esto provoca una disminución de sus ahorros, carga financiera y más gastos innecesarios.
Y todo porque el banco necesita cubrir objetivos ante la caída de ingresos, pasivo financiero y retirada de fondos.

Así pues: les dejamos estos comentarios reales de trabajadores de un banco español. Lean.

"Es una campaña encubierta que lanza el banco de forma interna para aumentar la productividad de los empleados que desde que comenzó el estado de alarma no ha sido la deseada por el banco".

"Se nos va a pedir a partir del lunes la venta de tres productos diarios por empleado. Lógicamente, y siguiendo las directrices del banco, esta campaña viene acompañada de una presión feroz para el empleado por parte de los mandos intermedios y directores de zona que ya está comenzando en la red comercial".

"Desde esta misma mañana [viernes] tenemos que pasar previsiones de venta de esos tres productos a partir del lunes a los directores de zona, videoconferencias diarias al final de la mañana para reportar, uno por uno, y cada uno de los empleados cuántos productos has vendido, instrucciones de colocar los productos a toda costa, dar explicaciones ante los superiores del motivo por el que no se han alcanzado las ventas solicitadas, todo ello bajo amenazas de despidos y represalias que se están produciendo ya a los compañeros que no han presentado unas previsiones acordes a lo establecido de 3 productos diarios e, inclusoamenazas de que esta campaña servirá para que el banco tenga en cuenta en un futuro que empleados son los que producen y cuáles no".

"La sociedad, los autónomos y las pymes no les importan nada al banco, únicamente aumentar su productividad. Toda la campaña publicitaria es un engaño para, una vez más, machacar a los empleados con amenazas y miedos".

Juzguen ustedes. 





*Fuente Diario16

jueves, 21 de mayo de 2020

Las hipotecas después del coronavirus.



No se sabe a ciencia cierta si las condiciones de financiación se endurecerán.


Los efectos de la pandemia se han dejado sentir en el mercado hipotecario. El coronavirus podría introducir cambios en la evolución del Euríbor o en las condiciones de los préstamos
Según el Colegio de Registradores, en la segunda quincena del mes de marzo comenzaron a verse de forma más nítida los efectos de la crisis sanitaria en la financiación, cayendo un -27,25% las hipotecas constituidas sobre viviendas frente al mismo periodo de 2019. El horizonte aún no es lo suficientemente nítido como para averiguar cómo serán las hipotecas después de la crisis del coronavirus.

Lo que sí está claro es que los bancos serán más cautelosos a la hora de estudiar la solvencia de los compradores.


Muchos bancos han empezado a revisar con lupa la situación económica y laboral de los solicitantes. La incertidumbre económica será una variable que ponderará mucho en la nueva concesión crediticia, fundamentalmente por el impacto que la crisis tendrá sobre el nivel de empleo. Aquellas personas afectadas por ERTES, trabajadores autónomos que han cesado en su actividad o la han reiniciado pero a duras penas, tendrán dificultades a la hora de solicitar un crédito para la adquisición de una vivienda.

El Euríbor sigue en negativo, pero lleva dos meses subiendo. Su evolución está muy ligada a la desconfianza dentro del mercado interbancario y las inyecciones de liquidez del BCE.


El Euríbor, principal referencia para las hipotecas variables, sigue en el terreno negativo, pero lleva dos meses subiendo. Así, en marzo se colocó en el -0,266% y en abril en el -0,108%Así pues las hipotecas a tipo fijo irán ganando terreno.

A pesar de tener un panorama complicado, nosotros somos expertos en materia hipotecaria y financiera. Sabemos negociar con los banco, tenemos la experiencia.



Te explicamos, ayudamos y asesoramos para que cualquier imprevisto esté controlado, para que cualquier duda sea despejada y para que a la hora de negociar con el banco sepas a que atenerte.

Ven a vernos, somos profesionales.


miércoles, 13 de mayo de 2020

Es el momento de subrogar tu hipoteca a otra entidad.

Hay hipotecados que están pagando un tipo de interés que triplica los precios actuales, lo que podría generar un ahorro importante


Mayo empieza sin muchos cambios en la oferta hipotecaria, lo cual supone buenas noticias para los que se planteen mejorar las condiciones de financiación de las hipotecas. Los hipotecados que firmaron un crédito para la compra de su vivienda entre el año 2010 y el 2015 están pagando de media un tipo de interés que dobla e incluso triplica los precios actuales.

Muchos de los hipotecados a los que hemos vendido viviendas, reconoce haber aceptado un interés de hasta el 3% para comprar su casa  y algunos usuarios consultados está afrontando un interés que llega al 4%. Cambiar la hipoteca de banco podría ser una oportunidad para estas personas de abaratar la cuota y llegar a ahorrar mucho dinero.


Calcula cuánto podrías ahorrar con la subrogación


Nosotros como expertos del mercado hipotecario os recordamos que las condiciones de la hipoteca son siempre negociables y que haber firmado un interés del 3% en su momento no significa que debamos mantenerlo para siempre. Uno de los caminos para abaratar la cuota es la subrogación, es decir, mover el crédito de banco y aprovechar para rebajar el tipo de interés, reducir la vinculación y suprimir las comisiones.

Para evitar inconvenientes, malos entendidos, arduas negociaciones, reuniones tediosas: nosotros nos encargamos de todo. Usted sólo tendría que aportarnos la documentación que le pidamos. Todo irá de nuestra mano. 
Tenemos experiencia en el sector: mas de 15 años nos avalan.

Como ejemplo: Un hipotecado al 3% de interés con un saldo pendiente de 57.000 euros y un plazo por amortizar de 15 años y 10 meses, tendría este ahorro estimado*:




¿Cuándo es el mejor momento para cambiar de banco?



La mayoría de las hipotecas en España sigue el sistema de amortización francés, una estructura de pagos por la que abonamos más en intereses al principio que al final de la vida del préstamo. Siguiendo este razonamiento, el momento más conveniente para hacer una subrogación y rebajar el tipo de interés será en la primera mitad del plazo de devolución del crédito.

Con un período de amortización pendiente de entre 25 y 30 años, los clientes podrían librarse de pagar hasta 30.000 euros al cambiar la hipoteca de banco. En cambio, con un plazo pendiente de entre 15 y 20 años conseguirían ahorrar, de media, unos 10.000 euros.

Nos encargamos de todos los tramites financieros y notariales.


¿¿¿ ¡¡¡ A que esperas para venir a vernos !!! ???

*Fuente EDeconomíaDigital


viernes, 8 de mayo de 2020

AYUDAS AL ALQUILER PARA PERSONAS AFECTADAS POR LA CRISIS DEL CORONAVIRUS

La Junta de Extremadura ha aprobado un programa de ayudas para financiar durante seis meses el alquiler completo con un máximo de 600 euros al mes.



La medida otorgará ayudas directas durante 6 meses que servirán para sufragar el pago completo del alquiler con una cantidad máxima de 600 euros mensuales. Podrán beneficiarse de las ayudas de este programa las personas físicas que, en su condición de arrendatarios de vivienda habitual cumplan cuatro requisitos.

El primero es que, como consecuencia de la crisis del Covid-19, el inquilino de la vivienda haya pasado a estar en desempleo, sufrido un ERTE o, en el caso de que el arrendatario sea un empresario, que haya tenido una pérdida de ingresos del 40% debido a la reducción de la jornada de trabajo por motivo de cuidados u otras circunstancias.

El segundo requisito es que la unidad familiar no debe ingresar más de 1.613 euros brutos al mes (3 veces el IPREM); 2.151 euros (4 veces el IPREM) si la unidad familiar cuenta con un miembro con discapacidad igual o superior al 33%; o 2.689 euros (5 veces el IPREM), si en la unidad familiar hay una persona con discapacidad igual o superior al 65% o enfermedad grave. Estas cantidades se incrementarán por 0,1 por cada hijo o persona mayor de 65 años a su cargo y se añadirá 0,15 por cada hijo en unidad familiar monoparental.

Como tercer requisito la renta del alquiler (incluyendo los gastos y suministros básicos) debe ser igual o superior al 35% de los ingresos totales de la unidad familiar. Y, por último, el beneficiario de la ayuda no debe ser titular de ninguna vivienda.

La solicitud de las ayudas se hará por Internet antes del 30 de septiembre de 2020 a través del correo electrónico alquilercovid@juntaex.es. A la solicitud deberán añadir una copia completa del contrato de arrendamiento y la acreditación del pago de las tres últimas mensualidades de alquiler.

Son compatibles con otras ayudas, como los préstamos avalados y subvencionados por el Estado, sin comisiones ni intereses, dirigidos los arrendatarios de viviendas habituales, publicados en la Orden TMA 378/2020.



viernes, 3 de abril de 2020

Testamento en tiempos estado de alarma







EL TESTAMENTO SIN NECESIDAD DE NOTARIO. 
UNA SOLUCIÓN EN TIEMPOS DEL COVID-19

                Hace unos días mi madre me comunicaba en una llamada de teléfono que me había dejado una carta en el primer cajón de su cómoda por si algo le pasaba… Una carta de despedida en la que pretendía dejar arregladas aquellas cosas que la situación actual no le estaba permitiendo, unas últimas  voluntades de las que me comunicaba su existencia y lugar de custodia… Recordé entonces la figura del testamento ológrafo.

Nuestro ordenamiento jurídico contempla instrumentos que si bien estaban en desuso o no parecían ser lo más aconsejable, en este momento actual, en la situación de estado de alarma en que nos hallamos inmersos, y teniendo en cuenta que el acceso a las notarías también se encuentra restringido, pudiera ser una buena solución para planificar la sucesión que no nos ha dado tiempo a realizar.

 El TESTAMENTO OLÓGRAFO es aquel que se redacta a mano y está firmado por el propio testador. Aparece previsto en nuestro Código Civil, en el artículo 678, y para que sea válido deben concurrir los requisitos que establece el artículo 688.

A)     ¿Cómo hacer un testamento ológrafo para que sea totalmente válido? Requisitos:
-          Lo pueden hacer sólo los mayores de edad. Una persona mayor de edad con sólo saber leer y escribir, aun sin cultura amplia, puede otorgar su testamento en forma ológrafa.
-          Tiene que estar escrito de puño y letra del testador indicando el día, mes y año en que lo escribe, y debe estar firmado por el mismo. Si contuviera palabras tachadas, enmendadas o entre renglones, el testador deberá estampar ahí también su firma para que quede claro que ha sido él quien ha tachado o corregido. Lo mismo ocurre si se añade una última frase o párrafo después de haberlo firmado, habría que firmarlo nuevamente para que tenga validez.
-          Debe quedar clara su voluntad  de hacer testamento. ¿Y cómo se consigue esto? Pues con expresiones del tipo: “es mi voluntad que todos reciban…” “y todos mis bienes y la mitad de acciones de…”
-          Los extranjeros podrán redactarlo en su propio idioma.

Por lo tanto no parece complicado, lo podremos realizar utilizando un lápiz (mejor bolígrafo) y un papel y luego firmándolo. Es aconsejable redactarlo con letras minúsculas,  para que sea fácilmente identificable la letra habitual del testador. No pueden redactarlo las personas que no saben leer o escribir, ni se admite como firma la huella dactilar. Y, a pesar de las virtudes que ofrecen las nuevas tecnologías, estos requisitos son esenciales y por ello su ausencia no puede ser suplida por otros medios de prueba. No interviene ningún Notario, ni tampoco requiere la presencia de testigos, pero bien es cierto que deberá poner en conocimiento de algún amigo, familiar o allegado que lo ha redactado y el lugar en el que se encuentra, siendo preferible conservarlo en un sobre cerrado.

Igualmente es conveniente, no sólo designar los herederos forzosos, sino establecer, si se quiere mejorar a algunos de ellos, hacer legados, nombrar administradores de los bienes de los menores a persona distinta del que ejerce la patria potestad y/o incluso desheredar si hay causa legal para ello.

B)      ¿Qué se debe hacer con el testamento tras el fallecimiento de la persona que lo ha redactado?
Una vez producido el fallecimiento, hemos de cumplir con una serie de formalidades legales, pues es necesario comprobar la autenticidad de dicho testamento para que éste tenga validez frente a terceros, ya sean las distintas Administraciones Públicas u otros. Así pues, la persona que lo tenga en su poder o cualquier heredero, legatario, albacea que tenga acceso a él, deberá presentarlo ante el Notario donde el testador haya tenido su última residencia habitual o donde tuviere la mayor parte de su patrimonio en el plazo de diez días tras tener conocimiento de dicho fallecimiento; y el Notario, tras comprobar que reúne los requisitos exigidos, procede a protocolizarlo de conformidad con la legislación notarial.

Si cualquier interesado en la herencia tuviera conocimiento de la existencia de este testamento y de que no se ha presentado ante Notario, puede requerir al Notario para que éste a su vez requiera a la persona que lo tenga en su poder a fin de que lo presente ante él dentro del plazo de cinco años a contar desde el fallecimiento del testador.

¿Qué ocurre con los plazos determinados que marca la ley? Pues que estos plazos están actualmente suspendidos a consecuencia del real decreto 463/2020, de 14 de marzo, modificado por el real decreto 465/2020 de 17 de marzo que aprueba el estado de alarma y que se ha prorrogado por el congreso con fecha de 25 de marzo; con lo cual, empezarían a contarse desde el momento en que se decrete el cese del estado de alarma.

C)       Ventajas y desventajas del testamento ológrafo

Ventajas:
-          Es sencillo de hacer y no hay que desplazarse para ello.
-          Resulta barato a la hora de hacerlo.
       Desventajas:
-          No queda registrado en ningún lugar, con lo que puede perderse o desaparecer en algún momento.
-          Los herederos tendrán que legalizarlo ante Notario para que pueda realizar y formalizar sus últimas voluntades. Y esta validación pública sí requeriría ciertos gastos.

Una vez terminada y superada esta situación excepcional, lo aconsejable es recabar asesoramiento, analizar lo realizado y si procede, otorgar nuevo testamento para que la voluntad del testador quede recogida y validada correctamente.

Por último, añadir que nuestro ordenamiento jurídico recoge otra figura en el artículo 701 del Código Civil, que es el testamento que se puede otorgar en casos de epidemia y que puede otorgarse igualmente sin presencia de Notario, pero sí requiere la presencia de tres testigos mayores de dieciséis años. Se trata de un supuesto distinto, con unos requisitos para su validez también diferentes y que quedará ineficaz si pasaren dos meses desde que le testador haya salido del peligro de muerte, o haya cesado la epidemia.

miércoles, 1 de abril de 2020

La rentabilidad del mercado de alquiler

Los alquileres ofrecieron una rentabilidad entorno al 7% en 2019




El precio medio por metro cuadrado en las viviendas en alquiler se situó en los 9 euros a cierre de 2019, lo que supone una subida anual del 2,4%. La rentabilidad media rondó el 7%, según el IV Solvia Market View. En las zonas donde existe escasez de oferta y altos precios es donde se han registrado las rentabilidades más altas, sobre todo en las grandes ciudades españolas o en las ubicadas en la costa.


Cuando pase la crisis del Covid-19 tendremos que pensar que hacer con nuestro patrimonio activo. Las fluctuaciones de los mercados financieros no son aguas en las que nos debamos meter, por lo que habrá que invertir en valores seguros, y uno de ellos es el mercado del alquiler. 

Si dispone de liquidez, quizás no sea la mejor opción depositar el dinero en un fondo o en un depósito ni siquiera inmovilizado a la vista en una cuenta corriente. No sabemos que factura le va a pasar a las entidades financieras, no sabemos como afectará a la economía mundial, no sabemos como reaccionarán los mercados ante las medidas de los gobiernos.

Todo ello hace del mercado de la vivienda, y local, de alquiler un valor seguro y de una rentabilidad interesante.


Por ello, si no tienes claro que hacer lo mejor será consultarnos.






lunes, 16 de marzo de 2020

COVID-19 Actualización: Si nos necesitas, estamos aquí.


Si nos necesitas, estamos aquí.


La continua propagación del coronavirus (Covid-19) en España y alrededor del mundo ha elevado comprensiblemente las preocupaciones por nuestras familias y por nosotros mismos. En MORCILLO GESTIÓN, el bienestar de nuestros clientes y colaboradores es una de nuestras profundas preocupaciones. Queremos que sepas que tu seguridad permanecerá siendo nuestra prioridad durante la evolución de esta situación.

Estamos dando pasos importantes para 
ayudarte a que estés protegido.

Continuamos supervisando la situación de cerca y estamos siguiendo las últimas directrices de las autoridades sanitarias locales, regionales y nacionales, incluido el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, para asegurarnos de que nuestras prácticas están en consonancia con las últimas recomendaciones.

Conecta con nosotros a tu manera.

Estamos preparados para hacer todo lo que esté a nuestro alcance a fin de asegurarte que dispones de nuestros servicios legales, inmobiliarios y de seguros de forma ininterrumpida. Hay una variedad de distintas formas de conectar con nosotros para asegurarte que tus necesidades en materia legal, inmobiliaria y de seguros están a salvo. Las consultas presenciales serán limitadas en atención al RD 463/2020 que regula el estado de alarma. Es por ello que le atenderemos presencialmente en horario de mañana de 10:00 a 13:00 horas. Puedes contactar también con nosotros a través de los siguientes medios y via whatsapp.

Área jurídica: 
Adoración García: 610255092
adoraciongarcia@hotmail.com

Área inmobiliaria y seguros:
José Luis Morcillo: 627476596
jlmorcillo@inmobagestión.com

Entendemos tus preocupaciones en estos momentos de manera que estamos tomando medidas adicionales para mantener nuestras oficinas seguras para ti y para nuestros colaboradores.

Puedes hacer muchas de las gestiones relacionadas con la compañía de seguros, la inmobiliaria y el despacho de abogados tanto on-line, como usando tu smartphone u otro dispositivo móvil donde quiera que estés. Entra en www.inmobagestion.com para estar informado.

Ten por seguro que estamos comprometidos tanto a proporcionarte el mejor servicio que podamos, como ayudar a todos nuestros clientes a manejar estos momentos excepcionales.

Permítenos que te ayudemos a guiarte.

Puede que tengas preguntas acerca de tus inversiones, procedimientos legales o coberturas en materia de seguros. Ten en cuenta que nuestro equipo está disponible para ayudarte y guiarte en estos tiempos turbulentos. Tu bienestar es importante para nosotros. En tiempos como estos, una simple conversación puede suponer una gran diferencia.

Se vigilante en la lucha contra el fraude

Durante este periodo de creciente preocupación, es importante estar especialmente vigilantes contra aquellos que buscan cometer fraudes. Ya circulan por las redes noticias falsas y bulos sobre la falta de cobertura en el sector asegurador. No hagas caso y acude a nosotros para cualquier consulta, duda o aclaración. Mantendremos nuestras lineas de comunicación abiertas para informarte de los últimos acontecimientos.

Si nos necesitas estamos aquí para ayudar.

Muchas gracias a todos.




viernes, 13 de marzo de 2020

HEMOS GANADO !!



Hace unos meses les comunicamos la posibilidad de reclamar los intereses abusivos de las tarjetas de crédito "revolving".

Pues bien: ¡¡ Hemos ganado nuestra primera sentencia !! Adjuntamos fallo de juzgado en primera instancia.

Hay miles de consumidores de tarjetas revolving que no reclaman este tipo de abusos. Nosotros ya avisamos de la viabilidad judicial de las reclamaciones, por lo que les animamos a que nos consulten o visiten para informarse sin compromiso.

Aprovechamos para decirles que aquellos clientes de bancos o cajas que en su momento contrataron su hipoteca, referenciada al indice IRPH, que también pueden reclamar la nulidad de la misma, con la devolución de las cantidades cobradas indebidamente.

Morcillo Gestión es gestión integral en asesoramiento jurídico - financiero, inmuebles y seguros.

Ven: saldrás ganando.